Entradas

Mostrando entradas de 2023

Revista Apuntes jurídicos

  Apuntes Jurídicos revista digital.pdf

MUTUO o PRÉSTAMO DE CONSUMO

En el derecho civil venezolano la mayor fuente de obligaciones deriva de los contratos, y ello se debe a la gran ventaja que tiene este instrumento jurídico para hacer cumplir mediante la ley los convenios o acuerdos que las partes han acordado cumplir una vez se ha celebrado el contrato, dándole facultad entonces, a una de las partes de exigir ante los órganos de la administración de justicia que éste sea cumplido por la parte que ha ocasionado el incumplimiento. Los contratos son sumamente variados y ello depende muchas veces de la cantidad de personas que en él participan, además del carácter o la obligación que cada una adquiera mediante la celebración de este. Es por ello que por medio de este trabajo se dará a conocer un contrato en específico, tal y como es el contrato de mutuo o préstamo de interés. El contrato de mutuo fue utilizado en la antigua roma y Grecia como un préstamo de consumo, gratuito ya que solo se realizaba por razones de amistad; sin embargo, esta realidad camb...

La Anticresis

Imagen
La Anticresis En El Código Civil Venezolano se define la anticresis como: “Un contrato por el cual el acreedor adquiere el derecho de hacer suyos los frutos del inmueble que se le entrego, con la obligación de imputarlos a los intereses, si se le deben, y luego al capital de su acreencia.” (Artículo 1.855 C.C.). No es indispensable que la anticresis sea constituida por el deudor, ya que puede constituirla un tercero por él. -Elementos esenciales para la Existencia y Validez del Contrato de Anticresis · Consentimiento: En materia de consentimiento la anticresis está sujeta al derecho común, salvo en cuanto que por su carácter de contrato real adquiere la entrega de la cosa para su perfeccionamiento. Por lo demás debe destacarse que es temporal y que no puede ser estipulada por un término mayor de quince años (Art. 1.862 C.C.) Si no estipula término o se establece uno mayor de quince años, la anticresis concluiría al décimo quinto (Art 1.864 C.C.) nada se opone a la prorroga ult...

COMODATO

Imagen
El comodato en nuestro Ordenamiento Jurídico es una institución jurídica, procedente del Derecho Romano, que a pesar de los siglos se ha mantenido de forma intacta, se podría catalogar como un documento relevante debido a que permite asegurar que se cumplan los acuerdo y beneficios para las partes involucradas. De lo contrario, existe el riesgo de que los acuerdos no se cumplan, lo que puede afectar a las dos partes tanto económicamente como productivamente. El préstamo es el contrato principal, y el objeto físico se perfecciona con la entrega del objeto. Si bien se genera por convenio, como han afirmado algunos autores, es esencialmente libre y unilateralmente imperfecto, solo obligación del prestatario, pero en algunos casos En vista de la libertad de uso y disfrute . Comodato Se entiende por comodato a un tipo de contrato el cual tiene como finalidad hacer un préstamo de uso donde se ve presente el ¨usufructo¨ que no es más que el uso goce y disfrute de la cosa ajena. En dicho con...

Comodato, Mutuo Juego y Apuesta

Imagen
El contrato, como es bien sabido, representa una de las principales fuentes de obligaciones, siendo la más utilizada en nuestro país en virtud que permite regular convencionalmente diversos tipos de negocios jurídicos entre los particulares. De ahí que, existan una variedad de contratos en el ámbito civil, como: compraventa, arrendamiento, mandato, enfiteusis, anticresis, comodato, mutuo, donación, permuta, juegos y apuestas, y demás regulados típicamente por el Código Civil venezolano vigente. Sin embargo, en esta oportunidad centraremos nuestro estudio, específicamente, sobre el “Contrato de Comodato”, el “Contrato de Mutuo” y los “Juegos y Apuestas”, considerándolos como algunas de las modalidades contractuales aplicables y vigentes en Venezuela. En este orden de ideas planteado, abordaremos respecto de los contratos de “Comodato” y “Mutuo”, aspectos como su conceptualización, características, elementos, obligaciones de las partes y riesgos de los bienes objeto de estos contrat...